DIARIO MEDICO.COM
Jueves, 20 de Mayo de 2004

Raquel Serrano

La cápsula endoscópica ha sido decisiva en hemorragias ocultas


DIARIO MEDICO.COM
Jueves, 20 de Mayo de 2004

Raquel Serrano

La cápsula endoscópica ha sido decisiva en hemorragias ocultas

La implantación de la cápsula digestiva ha sido decisiva para el diagnóstico, anteriormente complejo, de hemorragias digestivas de origen oculto. Una de sus principales ventajas es la accesibilidad a zonas del tránsito digestivo que antes no podían evaluarse correctamente. Pero, en principio, no sustituirá a la endoscopia porque no puede tomar muestras para biopsia ni realizar acciones terapéuticas en el mismo tiempo.

La cápsula endoscópica se ha convertido en una metodología que ha revolucionado el estudio de la patología digestiva. Su mayor aportación es que posibilita el estudio y análisis de los tramos digestivos en los que la endoscopia no puede acceder. Por ello, pensar que este método sustituye a la endoscopia tradicional es "el primer error que hay que subsanar. Frente a la endoscopia, carece, al menos en este momento, de importantes acciones complementarias: toma de muestras para biopsia y acción terapéutica". Recoge imágenes que deben ser interpretadas, "pero la endoscopia recoge imágenes, biopsia tejidos y, en algunos casos, actúa sobre las lesiones", ha señalado a DM Juan Andrés Ramírez-Armengol, jefe del Servicio Central de Endoscopia del Hospital Clínico de Madrid, y director del I Curso sobre Cápsula Endoscópica que se celebra mañana en el citado hospital.

Accesibilidad
Los imparables adelantos técnológicos jugarán un papel esencial en el futuro clínico de este método. "Actualmente ya puede detectar si la sangre es fresca o no, por ejemplo. Se trabaja además en conseguir que pueda detenerse en ciertos tramos digestivos para visualizar mejor las lesiones".

Sin embargo, el especialista ha recalcado que disponer de esta técnica ha resuelto un problema al que se enfrentaban los expertos. "El intestino delgado, que representa el 5 por ciento de la patología digestiva, era una zona prácticamente inaccesible. Se disponía de pruebas complementarias, pero que no contaban de total seguridad".

Para Ramírez-Armengol, su acción resolutiva más llamativa se centra en el diagnóstico de las lesiones que provocan hemorragias ocultas, manifiestas o no, y que cursan con anemia crónica. "Anteriormente, para llegar a un diagnóstico se precisaban muchas pruebas, algunas de las cuales aportaban datos, pero otras no, lo que también ha supuesto una reducción de exámenes innecesarios y de su coste".

Actualmente, la única contraindicación de la cápsula endoscópica es la existencia de una obstrucción por patología previa, lo que imposibilitaría el paso del dispositivo. Sin embargo, este obstáculo ha comenzado a disiparse con la utilización de las denominadas cápsulas trazadoras. "Se trata de dispositivos que si se detienen, se autodisuelven sin necesidad de realizar maniobras para extraerlos. En los casos en los que existe una sospecha fundada de estenosis se trata de una opción válida porque, aunque no ofrece información de la lesión, sí localiza la estenosis, aunque no se sepa cuál es su causa".

La cápsula es además un buen dispositivo complementario para el diagnóstico de enfermedades del tránsito del intestino delgado. Su utilidad se extiende así a la localización de ciertos tumores, tanto los estromales como los de la mucosa-, valoración de la malabsorción, así como para enfermedad inflamatoria intestinal, fundamentalmente el Crohn.

Ramírez-Armengol ha puesto de manifiesto también que en algunas situaciones la combinación de cápsula endoscópica y endoscopia tradicional es necesaria para confirmar la información de la cápsula.

Complementar
"En algunos casos, la cápsula indica que la lesión es accesible por enteroscopia para realizar biopsia, lo que complementa el estudio. No obstante, el estudio con enteroscopio es dificultosos, a pesar de que actualmente se trabaja en prototipos con balón que podrían ofrecer más penetrabilidad del endoscopio".

El experto considera que es un buen momento para reunir la experiencia nacional y valorar que los hallazgos de la cápsula se relacionan con los de la cirugía, en el caso de pacientes que han sido sometidos a ella. "La correlación entre ambos datos es esencial, pero debe llevarse a cabo con equipos de cirugía, con complemento de endoscopia intraoperatoria", según el endoscopista.

Peculiaridades
En el año 2000 apareció el primer prototipo de cápsula endoscópica para aplicación humana que se empezó a ensayar en Estados Unidos. En 2001, seis centros de España obtuvieron la aprobación para llevar a cabo una evaluación clínica de la cápsula endoscópica sobre 20 casos. Desde ese año, la realización de la técnica se ha llevado a cabo con relativa asiduidad, al menos en el Hospital Clínico de Madrid. Según los datos de Ramírez-Armengol, se han practicado 305 cápsulas endoscópicas en los últimos dos años. Actualmente se realizan dos diarias y también se practica en niños. "El único requisito, más que la edad, es tener en cuenta el peso ponderal: entre 12 y 20 kilos se realiza sin problemas".

Uno de los aspectos médicos más trabajosos y costosos es el análisis y visualización de cada uno de los fotogramas de la cápsula, para lo que se emplean entre 2 y 3 horas y media, ya que en algunos casos "la lesión sólo se encuentra en un único fotograma. La experiencia del especialista es decisiva en el reconocimiento de lesiones".



Articulo Original


Recomienda este página a: