¿ EXISTEN CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DEFINITORIAS DE LOS ENFERMOS DE CROHN?

Autora: Dª Elena García Vega de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo


P R O L O G O

      El presente artículo tiene como objeto tratar de determinar si los enfermos de Crohn poseen determinadas características psicológicas que los hagan diferentes de la población normal. No se indaga si existen características premorbidas, es decir posibles causas del inicio de la enfermedad. Se indaga sobre sujetos ya enfermos, y por tanto sobre la repercusión que la enfermedad de Crohn puede tener en la "salud psicológica" del paciente.

      Existe numerosa literatura sobre el tema, y tanto los gastroenterólogos como los enfermos de Crohn refieren a menudo desajustes psicológicos.

      En nuestras investigaciones no se ha podido concluir la existencia de un perfil psicológico de los enfermos de Crohn, lo que si es cierto es que existen muchas diferencias individuales. Es decir, para algunos pacientes la enfermedad ocasiona ansiedad, depresión, aislamientos social... pero para otros muchos, las consecuencias psicológicas de la enfermedad son prácticamente inexistentes.

      Además de estas características, se realiza un análisis descriptivo de otras variables epidemiológicas, médicas, sociales....

Elena García Vega



I N T R O D U C C I O N

      En 1932 Burrill B. Crohn (internista), Ginzburg, (cirujano) y Oppenheimer (patólogo), describieron lo que denominaron ileítis terminal, a partir de entonces se denominó enfermedad de Crohn. Se trata de una enfermedad inflamatoria transmural, que afecta a todas las capas del intestino y se caracteriza porque sus lesiones son múltiples discontinuas y asimétricas.

      Si bien la localización ileal distal era la más frecuente, posteriores investigaciones han ido ampliando la escalada de posibilidades de localización, que actualmente se considera que puede acontecer en cualquier parte del tubo digestivo, desde su inicialización en la boca hasta su finalización en el ano. En general, se caracteriza por la aparición de dolor hipogástrico, diarrea, fiebre o febrícula, pérdida de peso, anemia, masa abdominal palpable, manifestaciones anales y perianales, fístulas y obstrucción parcial del intestino.

      La enfermedad puede evolucionar en forma de episodios agudos intermitentes y en la fase quiescente no sólo las lesiones mucosas pueden regresar, sino el acortamiento y la reducción del calibre, ya que estos últimos son debidos a un trastorno neuromuscular funcional, lo que explica que en estos intervalos la imagen radiológica del colon pueda ser normal.

      Son frecuentes las manifestaciones extraintestinales, alteraciones hepatobiliares, manifestaciones oculares y especialmente la espondilitis anquilosante, que clásicamente precede a la sintomatología intestinal y no guarda relación con la extensión o gravedad de la enfermedad inflamatoria intestinal.

      Las difilcutades para una correcta valoración clínica, anatómica y mas aún terapéutica, residen en el desconocimiento de los factores que determinan el "primum movens" de la enfermedad. Actualmente la herencia, agentes infecciosos o virales, factores psíquicos o fenómenos inmunológicos centran el debate y canalizan la investigación.

      La enfermedad de Crohn se halla extendida por todo el mundo, pero en lo que respecta a su incidencia y prevalencia existen notables diferencias entre los distintos países.

      Es una enfermedad muy común en los países norteeropeos: Escandinavia, Inglaterra, y algo menos frecuente en países como Alemania y Suiza. En EEUU hay una mayor incidencia en el Norte que en el Sur, esta variaba en la década de los 70 de 1 a 7 por 100.000 habitantes y año, y su prevalencia entre 10-100.(Mendeloff, 1980). En la década de los 80 se observó un incremento de la enfermedad, diagnosticándose casi 10.000 casos de enfermedad de Crohn (4.000 hombres y 6.000 mujeres) durante el año 1986-1987, lo que da una incidencia por 100.000 habitantes y año de 6,17. (Sonnenberg, McCarty, y Jacobsen, 1991).

      En los países del área Mediterránea esta enfermedad se presentaba con escasa frecuencia, los últimos estudios llevados a cabo, incluidos los españoles han puesto de manifiesto el aumento progresivo de su incidencia.
En la región asturiana la incidencia durante la década 1975-1985 es de 1,9 por 100.000 habitantes y año, mientras que durante la década anterior 1965-1975 la incidencia observada era de 0,48 (Martínez, Fernández, Rodrigo y Martínez, 1983; Saro, Arguelles, Alvarez y Díaz, 1986; Ruiz Ochoa, 1989)


REPERCUSION SOCIAL Y ECONOMICA

      Las alteraciones gastrointestinales constituyen uno de los problemas clínicos más frecuentes, comportando cuantiosos gastos en exámenes que requieren de una alta tecnología, medidas terapéuticas u absentismo laboral. En la población general, según los criterios mas conservadores, se estima una incidencia en torno al 20%. Una cuarta parte de los individuos que refieren síntomas digestivos consultan al médico aunque en torno al 50% de los casos no se reconoce organicidad. La repercusión clínica y económica de las alteraciones del aparato digestivo es importante, se calcula que el dolor abdominal de causa desconocida es el décimo motivo más común de ingreso en el Hospital entre los hombres y el sexto entre las mujeres, afectando por igual a todas las edades.

      Los factores que parecen determinar que un paciente con molestias gastrointestinales busque asistencia médica se han relacionado con los siguientes aspectos:
  • La propia sintomatología (tipo, intensidad, duración)
  • La facilidad para encontrar asistencia médica.
  • Factores psicológicos y del comportamiento del individuo (trastornos psicopatológicos, empeoramiento con el estrés, personalidad, apoyo social).


      Las características de la enfermedad hacen que se requieran múltiples pruebas complementarías. La investigación pretende proporcionar al personal sanitarios de nuevas técnicas de evaluación, que proporcionen una reducción de costes sociales y sanitarios así como un considerable ahorro de tiempo.


INTERES EVALUACION PSICOLOGICA

      El objetivo último de la investigación que se presenta es indagar variables clínicas y psicológicas características así como la posible existencia de parámetros predictores en la aparición y evolución de los síntomas.

      Una buena parte de la población ha experimentado alguna vez síntomas digestivos y frecuentemente en relación con situaciones de estrés o ansiedad, si un individuo puede desarrollar síntomas sin ninguna alteración inherente de la función intestinal, no debería sorprender que un paciente de Crohn refiera un aumento de síntomas en situaciones de estrés o ansiedad. Se plantea por tanto la cuestión, si estos pacientes son anormalmente ansiosos o neuróticos y si existen trastornos psicológicos asociados a la enfermedad de Crohn.

      De otra parte, es conocido el hecho que las emociones alteran la fisiología gastrointestinal, y han sido numerosos los estudios sobre el tema (Farmer, 1981; Berk, 1987; Sleisenger y Fordtran, 1989): En la EC los autores parecen estar de acuerdo en la influencia de factores psicológicos en curso de la enfermedad. Aunque las investigaciones son escasas, coinciden en destacar la necesidad de una valoración no basada solamente en datos clínicos o de laboratorio. Los estudios han indagado fundamentalmente las relaciones entre EC y 1.- Trastornos psiquiátricos, 2.- Características de personalidad y 3.- Calidad de Vida.


1.- TRASTORNOS PSIQUIATRICOS
      No se conoce con exactitud la incidencia de los trastornos psiquiátricos en la EC, aunque los estudios sobre el tema apuntan una prevalencia que oscila entre un 30 y un 35%.
En general los resultados son contradictorios, en gran parte debido a problemas metodológicos, tales como muestras muy pequeñas, ausencia de grupos de control, personal no especializado (Gerbert, 1980), no descripción del procedimiento de evaluación y/o los diferentes criterios de diagnóstico. (Latimer, 1978).

      En los estudios revisados, (Ford, Glober y Casteldenovo-Tedesco, 1969; Bruce, 1986; Shwartz y Schwartz, 1982; Helzer, Chammas, Norlan, Sillings y Alpers, 1984; Raymer, Weininger y Hamilton, 1984; Andrews, Barczak y Allan, 1987; Schwarz, Blanchard, Berreman, Scharff, Taylor, Greene, Suls y Malamood, 1993), sobre un tercio de pacientes con enfermedad de Crohn presentaron trastornos psiquiátricos, predominantemente ansiedad y depresión.

      También hay evidencia de que la morbilidad psiquiátrica se incrementa con la cronicidad y la severidad de la enfermedad. Queda menos claro que los enfermos de Crohn difieran de otros enfermos crónicos en términos del grado y prevalencia de los trastornos psiquiátricos, y parece sugerirse que no (Latimer, 1978). En cualquier caso, los estudios son retrospectivos, por lo que los trastornos psiquiátricos pueden considerarse más como una consecuencia de la propia enfermedad (cronicidad, gravedad, interferencias con estilo de vida..) que como un potencial factor causal.


2.- CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD
      Múltiples han sido las especulaciones sobre las características de personalidad de estos enfermos, algunas son las siguientes: infantiles, emocionalmente inmaduros, pobres relaciones sociales, pérdida de autocontrol... pero pocas han sido las investigaciones realizadas.

      Sin embargo si existen numerosos estudios sobre las características de personalidad de los enfermos de Colitis Ulcerosa. Algunos autores sostienen que las similitudes en cuanto a sintomatología y epidemiología, pueden mantenerse en cuanto a características de personalidad. En todo caso, si bien son ciertas las similitudes entre ambas enfermedades, no lo son menos las grandes diferencias. Así pues, la posibilidad de similares características de personalidad entre ambas enfermedades es la misma que entre la EC y otras enfermedades crónicas. Por ello sólo se analizan aquí, aquellos estudios que expresamente se refieran a la EC (Ford et al 1969; Gazzard, Price, Libby y Dawson, 1978; Steinhausen, 1982: Helzer, Chammas, Norlan, Stillings y Alpers, 1984; Robertson, Ray, Diamond y Guy, 1989)

      Se apunta el neuroticismo como una de las características de personalidad de los enfermos de Crohn, incluso en un estudio se considera como característica premorbida. No obstante, la escasez de estudios sobre el tema y el escaso control metodológico de los mismos, no nos permite establecer conclusiones. Por otra parte no se han realizado comparaciones respecto a otros enfermos crónicos, y algunos autores (Latimer, 1978) consideran que después de un número de años, los enfermos de Crohn no difieren de otros enfermos crónicos.

      En definitiva, si bien no existen evidencias que los pacientes de EC tengan unas características de personalidad propias, si es cierto que tienen grandes limitaciones diarias, (fuerte medicación, complicaciones asociadas, cambios de estilo de vida, etc...,) y todo ello podría generar un alto grado de control de conductas.


3.- CALIDAD DE VIDA
      La calidad de vida ha recibido poca atención en la literatura, incluso hasta el año 1976 no fue considerada por el Cumulated Index Medicus. Se entiende por calidad de vida la profunda satisfacción que producen las actividades diarias, siendo un concepto altamente subjetivo. Se han desarrollado múltiples cuestionarios en un intento de avaluar algo tan complejo como es la calidad de vida. Las características de personalidad (medidas con el cuestionario de personalidad de Eysenck), y el grado de ansiedad parecen se más determinantes en la calidad de vida referida por los pacientes, que el índice objetivo de severidad de la enfermedad de Crohn (Gazzard, 1987).

      Las investigaciones sobre la relación salud-calidad de vida (Mallet, Lennard-Jones, Bingley y Gilon, 1978; Mayberry y Weterman, 1986; Sorensen, Olsen y Binden, 1987; Joachin y Milne, 1987; Lask, Jenkins, Nabarro y Booth, 1987; Wyke, Edwards y Allan 1988; Binder y Riis, 1990; Peña, 1990, Turnbull y Vallis, 1995; Irvine, Zhou, Thompson, 1996), se basan en una medida global de la percepción del paciente de su experiencia de enfermo, su estatus social, cultural, psicológico y factores que relaciona con la enfermedad.

      La Mayoría de las investigaciones han utilizado cuestionarios standarizados que les permitan obtener datos cuantificables, pero son varias las difilcutades metodológicas que suelen presentarse (Garret y Drossman, 1990).

      Las investigaciones en torno a la EC y calidad de vida adolecen de muchos de los errores citados por estos autores. Por ello, si bien podemos decir que la EC interfiere en la vida del paciente, no podemos señalar en que grado o si difiere de cualquier otra enfermedad crónica. Así mismo, no parece que la severidad de la enfermedad ni los diferentes tratamiento (médicos y/o quirúrgicos) incidan en la valoración subjetiva de calidad de vida.


INTERES EPIDEMIOLOGICO

      Existen pocos datos epidemiológicos en nuestro país sobre la enfermedad de Crohn, todos ellos coinciden en señalar la existencia de una tendencia al aumento de dicha enfermedad, sin embargo las causas de este aumento no están totalmente aclaradas. Las explicaciones son diversas, y permiten especular sobre la posible incidencia de factores ambientales (socioeconómicos, climáticos, estrés) capaces de desencadenar la enfermedad en individuos susceptibles. Nuestra investigación supone una modesta aportación de ciertos factores de tipo psicosocial en relación con las variaciones de incidencia de la enfermedad que puede ser importante y constituir un punto a valorar en estudios epidemiológicos futuros.


M E T O D O

Objetivo
      Como ya se ha comentado, el objeto último de la investigación que se presenta es indagar variables clínicas y psicológicas características así como la posible existencia de parámetros predictores en la aparición y evolución de los síntomas.

Muestra
      La muestra de estudio se compone de 50 pacientes diagnosticados de Enfermedad de Crohn en la región Asturiana. La mayoría de los sujetos pertenecen al medio urbano (Gijon, Oviedo) debido a la mayor incidencia en este medio que en el rural y a la mayor facilidad de contacto. La distribución por sexos fue un 64% mujeres y un 36% hombres, con una media de edad en torno a los 35 años (rango 18-72 años). Desde el punto de vista profesional la mayoría se dedicaba a tareas propias del hogar y operarios.

Materiales
      Se administró a todos los pacientes una entrevista semiestructurada y una serie de cuestionarios psicológicos estructurados.

Entrevista Semiestructurada
      Se ha diseñado una entrevista específica para la investigación con el fin de recoger información relativa a diversas cuestiones:
  1. Epidemiológicas (incidencia, edad, sexo, antecedentes familiares, inicio, hábito de fumar, estado civil)
  2. Clínicas (frecuencia e intensidad de la sintomatología, medicación, número de operaciones, número de brotes en el último año, dieta, tratamientos).
  3. Sociales (influencia de la enfermedad en sus relaciones, tiempo libre, apoyo social)
  4. Psicológico, indagar acerca de la existencia de condiciones desencadenantes de la sintomatología. Así, se le pregunta sobre la existencia de posibles acontecimientos estresantes (perdida de un ser querido, conflictos familiares, laborales, económicos, cambios de convivencia, cambios de tiempo, ocio, dieta) y su relación con la aparición o agravamiento de la sintomatología, limitaciones producidas por la enfermedad, respuestas de ansiedad.


Cuestionarios Psicológicos
Se les administró a todos los sujetos los siguientes cuestionarios:
  1. Escala autoaplicada para la medida cuantitativa de la Depresión de Zung
  2. Escala para la medida de la ansiedad estadorasgo (STAI) de Spielberger
  3. Cuestionario de personalidad de Eysenck (EPI)
  4. Escala de Nivel de estrés del Departamento de Salud Mental de California.



R E S U L T A D O S
      Se ha realizado por una parte, un análisis descriptivo de los datos recogidos en la entrevista semiestructurada. Se ofrecen los más relevantes en la tabla I :
TABLA I. - ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
DATOS EPIDEMIOLOGICOS
Sexo 64% mujeres 36% Varones
Convivencia 60% Pareja 40% solos
Antecedentes Fam. 18% si 82% no


DATOS MEDICOS
Demora diagnóstico 68% > 6 meses 28% < 6 meses
Cirugía62% si38% no
Dieta específica74% si26% no
Brote/s en el último año56% si44% no
Otros tratamientos:
Hierbas
16% si84% no
Otros tratamientos:
Psicológico
14% si86% no
Adecuada relación con
su Médico
98% si2% no


DATOS SOCIALES
Cambios de relaciones
sociales
22% si 78% no
Cambios convivencia 20% si 80% no
Cambios relaciones
sexuales
28% si 72% no
Cambios relaciones
laborales
26% si 74% no
Cambios tiempo libre 38% si 62% no


DATOS PSICOLOGICOS
Conductas enfermedad 76% si 24% no
Desencadenantes
sintomatología
72% si 28% no



Por otra parte, se presentan los resultados obtenidos en los cuestionarios psicológicos, ofreciéndose los baremos correspondientes para su interpretación, así como la diferenciación por sexos.


TABLA II. - CUESTIONARIOS PSICOLOGICOS
EPI STAI Depresión Nivel de estrés
Neuroticismo
Extraversión
A. Estado
A. Rasgo
Depresión Estrés
Hombres:63/41 Hombres:50/38 Hombres: 43 Hombres: 13
Mujeres:72/53 Mujeres:62/55 Mujeres: 56 Mujeres: 15
Puntuaciones en centiles Depresión
subclínica: 35-51
Depresión
media 52-65
Nivel de estrés
moderado: 10-15



DISCUSION Y CONCLUSIONES

1.- DATOS EPIDEMIOLOGICOS
1.1 EDAD
Es una enfermedad de adultos jóvenes (15-35 años), aunque puede tener un segundo pico de incidencia en la vejez. (65-74 años). (Sonnenberg, 1990).
Nuestra muestra tenía una media de edad de 34,9 años (rango:18- 72), si bien la antigüedad media tuvo un promedio de 7,9 años, lo que sitúa a esta población con un inicio medio en torno a los 27 años.

1.2 SEXO
La enfermedad afecta por igual a hombres y a mujeres o con diferencias muy pequeñas para cualquiera de los sexos, dependiendo de los diferentes estudios (Mendeloff, 1980, Martínez, Fernández, Rodrigo y Martínez, 1983; Sonnenberg, 1990; Hinojosa, Primo, Lledó, y cols. 1990; Sinnenberg, McCarty, y Jacobsen, 1991; Cebolla, lópez Zaborras, Sopeña y cols. 1991). Nuestra población constó de 32 mujeres y 18 hombres

1.3 POBLACION URBANA/RURAL
La incidencia registrada es sensiblemente mayor para la población urbana que para la rural. (Sonnenberg, McCarty, y Jacobsen, 1991). En Asturias es superior en Gijon, Oviedo y Avilés, siendo esta última ciudad la que posee una de las incidencias mayores de Europa. (Martínez, Fernández, Rodrigo, y Martínez, 1983) En este estudio se obtuvo la muestra del medio urbano debido a la facilidad de contacto y a la mayor incidencia.

1.4 ANTECEDENTES FAMILIARES
Por lo que se refiere a la incidencia familiar de esta enfermedad, hasta los años 80 los estudios señalan una oscilación entre un 4% y un 6% según las estadísticas. Este echo lleva a plantear un factor genético en la patogenia de la enfermedad, ya que el estudio de probabilidades permite considerar que no todas las formas de enfermedad de Crohn son debidas al azar. (Lewkonia, 1976).
En nuestro estudio 9 pacientes refieren tener o haber tenido algún familiar directo con enfermedad de Crohn, lo que representa el 18%. Estudios más recientes señalan que entre el 10 y el 15% de los casos de la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa son familiares. (Jewell y Lowes 1991).

1.5 HABITO DE FUMAR
Se han realizado algunos estudios tratando de correlacionar el tabaco con el curso de la enfermedad, sin embargo se han obtenido conclusiones contradictorias. (Cebolla, López Zaborras, Sopeña, y cols. 1991; Benoni, Nilsson, y Nived, 1990). Un estudio de Persson, Ahlbom, y Hellers, (1990) encuentra un incremento del riesgo de enfermedad de Crohn en sujetos que en su infancia se han expuesto a un ambiente de fumadores.
En nuestra muestra el 50% fumaba y el otro 50% que no fumaba, existe un alto índice de ex-fumadores.

1.6 ESTADO CIVIL
En la muestra 20 eran solteros, 29 casados y 1 viudo


2.- DATOS MEDICOS
2.1 FORMA DE INICIO
14 refieren un comienzo agudo, 34 un comienzo lento, insidioso o crónico (al menos durante 6 meses) 2 no recuerdan o no saben como comenzó.

2.2 ANTIGšEDAD DE DIAGNOSTICO
La antigüedad osciló entre un mínimo de 1 año y un máximo de 26, con un promedio de 7,9 años

2.3 OPERACIONES REFERENTES A LA ENFERMEDAD
31 sujetos han sido operados, lo que representa un 62% de la muestra., 14 de ellos es más de una ocasión, 28%. 19 pacientes no han sido operados nunca. 38%. El promedio de antigüedad de diagnóstico de los que han sido operados es de 11,89 años, sensiblemente superior al de los que no lo han sido, que es de 5 años.

2.4 DIETA
También se ha tratado de relacionar la enfermedad con la dieta, no llegandose a conclusión alguna (O`morain, 1990). En nuestra muestra el 26% no seguía ninguna dieta, el 26% seguía una dieta prescrita por el médico y el 48% seguía una dieta pro propia iniciativa. Respetan la dieta siempre el 36%, sólo cuando tienen molestias el 26% y el 10% alguna vez.
Los efectos de la dieta eran beneficiosos para el 44%, un 22% no nota nada y un 2% empeora.
No todos los que respetan la dieta siempre refieren mejoría.


2.5 MEDICACION
56% tomaban Claversal, 16% no toma ningún tipo de medicación, 14% salazopirina, el 10% tomaban corticoides desde hace más de 6 meses, un 2% tomaban múltiples medicamentos y otro 2% recibía un tratamiento homeopático. La mayoría toma periódicamente un componente vitamínico (B12)
Efecto: Consideraban que la medicación tenía un efecto reductor de síntomas el 52%, un 14% que eliminaba los síntomas y el resto consideraba o bien que no tenían efecto o bien que desconocían el mismo.
Adherencia a la medicación: El 82% refiere tomar la medicación tal y como la prescribió el médico, no obstante solo un 28% no se olvida nunca de tomar la medicación, el resto dice olvidarse en alguna ocasión y un 12% no tomarla cuando se encuentra bien.

2.6 OTROS TRATAMIENTOS
Se considera la posibilidad de tratamientos alternativos, aunque sólo en dos casos las hierbas constituyen un tratamiento único. El resto son tratamientos que conviven con el farmacológico. Un 16% refiere tomar o haber tomado hierbas y un 14% haber recibido un tratamiento psicológico o psiquiátrico.

2.7 RELACION CON EL MEDICO
En general la información y atención que el médico les presta es adecuada. Creen que se preocupa, pueden hacer cualquier tipo de pregunta, está el tiempo necesario con ellos, les informa adecuadamente sobre la enfermedad y la medicación.

2.8 OTRAS ENFERMEDADES
5 sujetos refieren problemas reumáticos, 1 de ellos con espondilitis anquilopoyética. El resto no refiere otras enfermedades, (2 sujetos alergia, 1 diabetes, 1 miopía)

2.9 NUMERO DE BROTES EN EL ULTIMO AÑO
Un 44% no ha tenido ningún brote durante el último año, un 24% ha tenido un brote, 14% 2 brotes, 12% 3 brotes 6% más de tres brotes.
En la actualidad sólo un 6% refiere encontrarse en mal estado, el 82% consideran que su estado es regular o bueno y un 12% que su estado actual es muy bueno.

3 DATOS SOCIALES
3.1 PERTENENCIA A LA ASOCIACION (ACCU)
El 98% conocen la existencia de la asociación y son en su mayoría miembros de la misma. Consideran útiles prácticamente todas las actividades de la asociación (52%) el resto considera como actividad más relevante informar a todos los paciente (28%) e informar a los médicos y a la población en general (10%)

3.2 INFLUENCIA DE LA ENFERMEDAD EN SUS RELACIONES
El 28% considera que la enfermedad no afecta sus contactos con otras personas, 48% que las relaciones eran iguales que antes de la enfermedad y el 22% que sus relaciones eran peores que antes de la enfermedad.
El 54% considera que la enfermedad no afecta sus relaciones sexuales, por otra parte un 28% considera que ha disminuido la intensidad o la frecuencia de sus relaciones sexuales.

3.3 CAMBIOS DE CONVIVENCIA
Se indaga esta variable por la posible influencia que puede tener la existencia o carencia de apoyo familiar en la enfermedad. El 20% refiere haber cambiado de convivencia en los últimos 10 años (Matrimonio, amigos, parientes) un 80% no ha cambiado de convivencia en este período.

3.4 RELACIONES LABORALES
15 sujetos trabajan como amas de casa (30%), 18 como operarios o técnicos (36%), 4 sujetos eran profesionales (8%) y el resto eran estudiantes, parados y 5 jubilados.
Un 26% refiere haber tenido bajas laborales durante el último año.
34% consideran agradable su trabajo, el resto lo considera desagradable o indiferente.
42% disponen de ayuda laboral en caso de encontrarse enfermos, y 38% no disponen de dicha ayuda.

3.5 TIEMPO LIBRE
Un 38% refieren que las actividades de su tiempo libre han empeorado después de la enfermedad, el 56% considera que lo disfrutan igual que antes de la enfermedad o que esta no afecta para nada.
Un 22% practican algún tipo de deporte regularmente el 78% no practican ningún deporte.

4.- DATOS PSICOLOGICOS
4.1 ANTECEDENTES DE LA SINTOMATOLOGIA
Un 72% reconoce desencadenantes de la sintomatología, el resto no reconoce o no sabe.
Entre los desencadenantes la mayoría señalan los conflictos ya sean familiares, de pareja, con amigos o relaciones laborales. A continuación la perdida de un ser querido, los cambios de tiempo, la dieta y el exceso de trabajo (incluidos exámenes para los estudiantes). En menor cuantía señalan la incidencia de la dieta, cambios de domicilio, disgustos, aburrimiento, estrés, relaciones sexuales y la falta de tiempo libre.

4.2 LIMITACIONES (VARIABLES COMPORTAMENTALES)
Un 76% reconoce que la enfermedad le limita algunas actividades. Todos ellos señalan los esfuerzos físicos y cualquier trabajo que requiera algún pequeño exceso. Otra limitación importante es la de organizar viajes o vacaciones, todo lo que conlleve planes a largo plazo. Refieren gran preocupación para estos proyectos pues nunca saben como se podrán encontrar y siente gran temor a tener un brote lejos de sus casas.
Como consecuencia limitan bastante sus actividades, y las opciones de su tiempo libre. Normalmente esto conlleva implicar a terceras personas lo que acentúa su sentimiento de malestar.
Todos los enfermos han referido que una vez asimilada su enfermedad lo peor fué que la aceptase el entorno. Las personas que les rodean se preocupan en exceso por su salud, muchas veces de manera inadecuada (dieta, no dejarlos solos, negar su enfermedad a otras personas como vecinos o amigos...)

CUESTIONARIOS PSICOLOGICOS
4.3 RESPUESTAS DE ANSIEDAD
Se les administró conjuntamente con la entrevista una serie de cuestionarios. Entre ellos el STAI (Cuestionario de ansiedad estado y ansiedad rasgo de Spielberger). Se diferencia en esta escala la ansiedad estado, que es la respuesta ante una demanda en un momento determinado, de la ansiedad rasgo, donde el individuo se encuentra sometido a un acontecimiento vital que el percibe como amenazante.
Las puntuaciones más altas se han obtenido en la ansiedad rasgo.

4.4 ESCALA DE DEPRESION
Se les administró la escala autoaplicada para le medida de la depresión de Zung. Constituye un instrumento útil y rápido para la detección de la depresión como trastorno psiquiátrico. Se observa una tendencia depresiva en las mujeres (SDS 56%) no así en los hombres (SDS 43%). Algunos estudios señalan índices depresivos solamente cuando el paciente se encuentra en una fase activa de la enfermedad (Schwartz. y Schwartz, 1982, Robertson, Diamond, Ray, y Edwards, 1989). En la Valoración de su estado de salud actual son también las mujeres las que refieren encontrarse pero, esto quizá explique ese índice más alto de depresión en este sexo. En cualquier caso podría considerarse este desorden en un estudio a largo plazo.

4.5 PARAMETROS DE PERSONALIDAD
Se les administró el EPI de Eysenck. Robertoson et al (1989) señalan la existencia de altas puntuaciones en Neuroticismo e Introversión en estos enfermos respecto a un grupo control de enfermos diabéticos. En nuestra población se observan puntuaciones elevadas en neuroticismo, principalmente en las mujeres (72), hombres (63). Esto indica mayor labilidad emocional, hipersensibilidad, manifestaciones de preocupación y ansiedad.
Respecto a la introversión, no reflejan puntuaciones llamativas. Existe una escala de sinceridad que nos permite observar la autenticidad del sujeto en sus respuestas. Las puntuaciones obtenidas en esta escala son correctas, por encima de la media.

4.6 ESCALA DE NIVEL DE ESTRES
Probablemente este no ha sido un instrumento válido, dado que esta escala no ha sido adaptada a la población española. Esto explicaría el desacuerdo existente entre los resultados obtenidos en esta escala (Nivel de estrés moderado) y la información obtenida en la entrevista semiestructurada respecto del reconocimiento de situaciones emocionalmente comprometedoras.


A modo de resumen podríamos decir que la investigación sobre la relevancia de los factores psicológicos en la EC ha puesto de manifiesto la importancia de estudios que examinen los factores psicológicos, de estilo de vida y del comportamiento de los sujetos que pueden ponerse en relación tanto con el inicio y/o agravamiento de la sintomatología como con un cuidado más eficaz de la enfermedad. La muestra de estudio por lo que se refiere a sus características clínicas y demográficas puede considerarse representativa de la población con EC, como se ha argumentado. No obstante al tratarse de un estudio prospectivo no se han establecido comparaciones con otras muestras de pacientes crónicos y/o con la población sana, con la consiguiente dificultad para concluir sobre las características definitorias de estos enfermos. En relación a las características psicológicas de la muestra, se ha observado que respecto a la población general, si bien existen valores ligeramente mas altos en neuroticismo, ansiedad y depresión, no son en ningún caso estadísticamente significativos. Por tanto no podemos concluir que exista una característica psicopatológica definitoria de los sujetos del estudio, aunque si existen evidencias de desajustes comportamentales.

ACCU ACTUAL
Asturias - 1998